- Científicos Freelance
- Posts
- Laura Calpe
Laura Calpe
Redacción médica y copywriting
Laura Calpe es redactora médica y copywriter especializada en el mundo de la salud. La trayectoria de laura, con la que comparto mentor de neogocios cuando yo mismo comencé a trabajar como consultor freelancer, es un claro ejemplo de cómo un científico puede reinventarse y encontrar nuevas oportunidades fuera del ámbito académico. En su camino, Laura ha aprendido valiosas lecciones que pueden ser de gran ayuda para aquellos que ya están navegando en el mundo del freelance.
(te pongo entre corchetes el minuto de cada sección por si quieres escuchar fragmentos concretos de la entrevista en el podcast)
La transición: un salto al vacío
La historia de Laura comienza en el mundo académico, donde se dedicó a la investigación. Sin embargo, al llegar al final de su tesis doctoral, se dio cuenta de que la hiperespecialización y la incertidumbre del entorno académico no eran lo que quería para su futuro. En su propia experiencia, se sintió atrapada en un ciclo de presión por publicar y obtener financiación, lo que la llevó a buscar alternativas. “Vi en primera persona la vulnerabilidad de este mundo, donde los resultados a menudo dependen de factores que no puedes controlar” [08:16]. Así que, con un espíritu aventurero y un poco de incertidumbre, decidió dar el salto hacia el freelance.
Encontrando un mentor: el faro en la tormenta
Un momento clave en su transición fue cuando encontró un mentor que le abrió los ojos a la figura del redactor médico. “Estaba con mi bebé en casa y vi a este mentor que hablaba sobre su experiencia. Le escribí y, para mi sorpresa, vio fortalezas en mí que yo desconocía” [16:50]. Este encuentro no solo le proporcionó la dirección que necesitaba, sino que también le ayudó a visualizar un modelo de negocio viable. Laura se dio cuenta de que podía combinar su formación científica con sus nuevas habilidades de redacción, lo que le permitió crear su propia marca personal.
La importancia de la formación continua
Laura no se detuvo en su camino. A medida que se adentraba en el mundo del copywriting, se dio cuenta de que la formación continua era esencial. “He hecho formaciones variadísimas de SEO, de marketing, de redacción, de edición de vídeos” [25:13]. Esta búsqueda de conocimiento le permitió no solo mejorar sus habilidades, sino también diversificar su oferta de servicios. Al final, su negocio no solo se centró en la redacción médica, sino que también abarcó la creación de materiales promocionales para empresas del sector salud.
Construyendo una red de contactos
Uno de los aspectos más interesantes que Laura compartió fue la importancia de construir una red de contactos. “Recomiendo a las personas que se afilien a alguna sociedad o colegio oficial. Yo estoy en la Asociación Española de Redactores de Textos Médicos, donde hay una bolsa de trabajo” [44:14]. Esta estrategia le ha permitido acceder a nuevas oportunidades y mantener su negocio en crecimiento. Además, su web está bien posicionada gracias a su esfuerzo en generar contenido relevante, lo que le ha traído clientes de manera orgánica.
Aprender de los errores: el camino hacia la mejora
Laura también habló sobre los errores que ha cometido en su trayectoria. Uno de ellos fue subestimar el tiempo que le llevaría completar ciertos proyectos. “Un artículo científico me consume dos meses, mientras que mis proyectos actuales son más ágiles y duran entre dos y tres semanas” [42:12]. Esta reflexión le permitió ajustar su modelo de negocio, enfocándose en trabajos que le ofrecieran un mejor equilibrio entre tiempo y remuneración.
La vida como freelance: un estilo de vida
Finalmente, Laura enfatizó que ser freelance no es solo una forma de ganarse la vida, sino un estilo de vida. “Tienes que decidir si quieres aumentar el negocio y empezar a subcontratar o si prefieres mantener la vida de freelance total” [39:37]. Esta decisión es crucial para aquellos que buscan un equilibrio entre su vida personal y profesional. Laura ha encontrado su camino y ha aprendido a gestionar su tiempo de manera efectiva, lo que le permite disfrutar tanto de su trabajo como de su vida familiar.
En resumen, la experiencia de Laura Calpe es un testimonio inspirador de cómo un científico puede reinventarse en el mundo freelance. Su historia resalta la importancia de la formación continua, la construcción de una red de contactos y la capacidad de aprender de los errores. Con determinación y una visión clara, es posible crear un modelo de negocio estable y satisfactorio.
Gracias por estar ahí.
¡Nos vemos en la próxima Newsletter para seguir hablando sobre modelos de negocios personales para científicos freelance!
¿Quieres convertirte en freelancer? ¿Ya eres autónomo pero tu proyecto no acaba de despuntar?
Con nuestro curso 100freelance obtendrás las herramientas y el conocimiento necesarios para crear, a tu ritmo, un proyecto propio que te ayude a realizarte y a ganar dinero haciendo lo que te gusta.