- Científicos Freelance
- Posts
- Charles Santana
Charles Santana
Ciencia de datos
Hoy te traigo la historia de Charles Santana, un científico de datos que decidió dejar atrás el mundo académico para lanzarse a la aventura del freelance. Con una trayectoria que abarca desde la neurociencia hasta el análisis de datos en empresas, Charles nos comparte sus aprendizajes y anécdotas que seguro te inspirarán a ti también. Un tipo realmente amable y positivo, además de un grandísimo profesional.
(te pongo entre corchetes el minuto de cada sección por si quieres escuchar fragmentos concretos de la entrevista en el podcast)
La curiosidad como motor
Charles nos cuenta que ser científico es, ante todo, ser curioso. [04:15] En su experiencia, la curiosidad le ha llevado a explorar nuevas áreas y a hacer preguntas que, a veces, no tienen respuesta inmediata. Esta mentalidad le ha permitido adaptarse a su nuevo rol como freelancer, donde cada proyecto es una oportunidad para aprender algo nuevo. La humildad también juega un papel crucial: no siempre tienes que saber cómo llegar a la respuesta, pero sí debes estar dispuesto a buscarla.
La transición: de la academia al freelance
Al principio, la transición no fue fácil. Charles recuerda cómo, al salir de la academia, se enfrentó a la incertidumbre de no saber si sus habilidades serían valoradas en el mundo empresarial. [08:05] Sin embargo, decidió que lo mejor era hacer networking. Comenzó a contactar a personas que conocía en empresas, ofreciendo sus servicios como consultor de ciencia de datos. Con un par de correos electrónicos, logró firmar su primer contrato en solo cinco meses después de llegar a Brasil. ¡Imagina la emoción de recibir esa primera oferta!
El arte de venderse
Una de las lecciones más valiosas que aprendió Charles fue la importancia de saber venderse. [15:14] Al principio, se sentía incómodo hablando de sí mismo y de sus habilidades. Pero, con el tiempo, se dio cuenta de que presentar su experiencia de manera clara y concisa era clave para atraer clientes. Un consejo que comparte es que siempre debes estar preparado para explicar cómo puedes ayudar a resolver los problemas de tus potenciales clientes. Por ejemplo, cuando hablaba con empresas de marketing, presentaba estudios de casos donde se habían aplicado métodos similares a los que él proponía. Esto no solo mostraba su conocimiento, sino que también generaba confianza.
La importancia de la red de contactos
Charles enfatiza que, aunque su trabajo es muy digital, nunca subestimes el poder de una buena red de contactos. [19:24] A veces, una simple conversación en un café puede abrirte puertas que ni te imaginas. Él mismo ha conseguido clientes a través de recomendaciones de conocidos. Así que, si tienes la oportunidad de asistir a eventos o charlas, ¡no dudes en hacerlo! Cada conexión cuenta.
Aprender de los errores
Como todo buen freelancer, Charles ha tenido sus tropiezos. [37:12] Recuerda una vez en la que se llenó la agenda de reuniones, pensando que eso le ayudaría a conseguir más trabajo. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que eso solo le generaba estrés y le restaba tiempo para trabajar en los proyectos. Aprendió a gestionar mejor su tiempo, dejando espacio para la creatividad y la reflexión. Esta experiencia le enseñó que, a veces, menos es más.
La adaptación y la evolución
El mundo del freelance está en constante cambio, y Charles lo sabe bien. [39:28] A menudo, las empresas tienen muchas ideas sobre cómo trabajar con datos, pero no siempre saben cómo implementarlas. Aquí es donde entra en juego la capacidad de un consultor para guiar a sus clientes. Charles ha aprendido a escuchar las necesidades de sus clientes y a ofrecer soluciones personalizadas. Esto no solo mejora la relación con ellos, sino que también establece un modelo de negocio más estable y sostenible.
Conclusión: el camino del freelance
La historia de Charles Santana es un recordatorio de que el camino del freelance no siempre es fácil, pero con curiosidad, perseverancia y una buena red de contactos, se puede construir un negocio exitoso. Si algo queda claro es que la adaptación y el aprendizaje continuo son esenciales en este viaje. Así que, si te encuentras en la misma senda, recuerda que cada experiencia, ya sea buena o mala, es una oportunidad para crecer y mejorar. ¡A por ello!
Gracias por estar ahí.
¡Nos vemos en la próxima Newsletter para seguir hablando sobre modelos de negocios personales para científicos freelance!
¿Quieres convertirte en freelancer? ¿Ya eres autónomo pero tu proyecto no acaba de despuntar?
Con nuestro curso 100freelance obtendrás las herramientas y el conocimiento necesarios para crear, a tu ritmo, un proyecto propio que te ayude a realizarte y a ganar dinero haciendo lo que te gusta.