Alicia Ledo

Consultoría en sostenibilidad

Alicia Ledo es una científica apasionada que decidió dejar atrás el mundo académico para lanzarse al emocionante y a menudo incierto universo del freelance. Conocí a Alicia hace años cuando aún no tenía muy claro cómo iba a orientar su vida profesional. Con un doctorado en ecología y una experiencia en proyectos de investigación en Escocia, Alicia ha encontrado su camino como consultora en sostenibilidad, ayudando a empresas a medir su huella de carbono y a implementar prácticas más ecológicas. En esta ocasión, comparte sus aprendizajes y anécdotas sobre cómo navegar en el mundo del freelance y construir un modelo de negocio sólido.

 (te pongo entre corchetes el minuto de cada sección por si quieres escuchar fragmentos concretos de la entrevista en el podcast)

 

La Soledad del Freelance: Un Desafío Común

Uno de los temas que más resonó en la conversación con Alicia fue la soledad que a menudo sienten los investigadores al dar el salto al freelance. [11:12] Ella misma lo experimentó al regresar a España después de su postdoctorado. “Te lanzas al vacío y, de repente, te das cuenta de que no tienes a nadie con quien compartir tus dudas”, comenta. Esta sensación de aislamiento es común, y Alicia sugiere que es fundamental buscar redes de apoyo, ya sea a través de grupos de freelancers o comunidades de científicos. “No estás solo, aunque a veces lo parezca”, añade con una sonrisa.

 

La Importancia de Definir tu Propuesta de Valor

Alicia aprendió rápidamente que una de las claves para tener éxito como freelance es saber comunicar claramente lo que ofreces. [15:00] “Pasé meses tratando de explicar lo que hacía, y al final me di cuenta de que necesitaba simplificarlo”, dice. Encontrar la manera de resumir su trabajo en tres frases fue un verdadero desafío, pero una vez que lo logró, las puertas se abrieron. “La claridad en tu propuesta de valor es fundamental. Si no puedes explicarlo en pocas palabras, es probable que tus clientes tampoco lo entiendan”, aconseja.

 

Aprender de los Errores: La Clave del Crecimiento

Alicia también compartió algunas anécdotas sobre los errores que cometió en sus primeros días como freelance. [17:10] Recuerda un proyecto en el que subestimó el tiempo necesario para realizar un análisis de datos. “Pensé que podría hacerlo en una semana, pero terminé trabajando noches y fines de semana”, ríe. Esta experiencia le enseñó la importancia de ser realista con los plazos y de no tener miedo a pedir ayuda cuando la necesitas. “No hay nada de malo en reconocer que no puedes hacerlo todo tú solo”, afirma.

 

Flexibilidad: El Mejor Amigo del Freelance

Una de las mayores ventajas que Alicia ha encontrado en su nueva vida como freelance es la flexibilidad. [25:31] “Puedo decidir cuándo y cuánto trabajo quiero hacer. Hay meses en los que estoy a tope y otros en los que puedo tomarme un respiro”, explica. Esta capacidad de gestionar su tiempo le ha permitido equilibrar su vida personal y profesional de una manera que nunca pudo en el mundo académico. “La flexibilidad es un regalo, pero también requiere disciplina”, advierte, recordando que es fácil dejarse llevar por la libertad y olvidar los plazos.

 

Innovación y Adaptación: La Clave del Éxito

Alicia también enfatiza la importancia de la innovación en su trabajo. [20:57] “Mis clientes valoran que les ofrezca ideas nuevas y arriesgadas”, dice. Trabajar en un campo tan dinámico como la sostenibilidad implica estar siempre al tanto de las últimas tendencias y tecnologías. “Si no te adaptas, te quedas atrás”, añade. Esta mentalidad innovadora no solo ha atraído a nuevos clientes, sino que también ha mantenido su trabajo emocionante y relevante.

 

Conclusión: El Viaje Continúa

La historia de Alicia es un recordatorio de que el camino hacia el freelance no siempre es fácil, pero con determinación, aprendizaje constante y una buena red de apoyo, es posible construir un negocio exitoso. “Cada día es una nueva oportunidad para aprender y crecer”, concluye. Así que, si te encuentras en la encrucijada de tu carrera, recuerda que el viaje puede ser tan gratificante como el destino. ¡A por ello!

Gracias por estar ahí.

¡Nos vemos en la próxima Newsletter para seguir hablando sobre modelos de negocios personales para científicos freelance!

¿Quieres convertirte en freelancer? ¿Ya eres autónomo pero tu proyecto no acaba de despuntar?

Con nuestro curso 100freelance obtendrás las herramientas y el conocimiento necesarios para crear, a tu ritmo, un proyecto propio que te ayude a realizarte y a ganar dinero haciendo lo que te gusta.